Lo que comenzaste, puedes transformarlo en un antes y un después profesional.

Has vivido de primera mano una muestra de nuestro programa clínico. Ahora es el momento de dar el siguiente paso y convertir ese interés en una especialización que transformará tu práctica y la salud de tus pacientes.

Conviértete en la profesional clínica que resuelve lo que otros solo derivan

Domina la salud hormonal y el ciclo menstrual y eleva tu valor profesional resolviendo con seguridad el manejo clínico de los problemas de las mujeres.

+5000

Profesionales formadas

+100

Especialistas Docentes

+22

Egresadas de + de 22 países

🌟 Lo que aprendiste en la clase fue solo el inicio.

Ya que durante esta sesión exploraste

Estrategias prácticas aplicables de inmediato.

Casos clínicos reales que te mostraron el impacto de una mirada integral.

Un enfoque actualizado que te diferencia como profesional.

Imagina lo que lograrás con el programa completo de formación.

Por eso te presentamos

el camino que necesitas tomar

Una transformación para profesionales clínicas comprometidas con sus pacientes y la decisión de seguir creciendo.

Una actualización académica radical que te dará herramientas clínicas avanzadas, desde un enfoque de género y DDHH

¿Cuánta tranquilidad sentirías al tener pleno conocimiento en ciclo menstrual y salud hormonal, para, por fin dedicarte a esto?

Te presentamos nuestro nuevo:

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN CLÍNICA

EN SALUD HORMONAL

Y CICLO MENSTRUAL

Conviértete en la profesional clínica que resuelve lo que otros solo derivan

En este programa de actualización clínica, vas a lograr identificar y abordar problemáticas de salud hormonal y ciclo menstrual en 4 meses, para mejorar la salud de las mujeres desde la seguridad y de manera resolutiva.

¿Qué vas a lograr?

1) Dominar las bases clínicas y semiológicas de los ejes hormonales, detrás de los síntomas femeninos.

2) Usar el ciclo menstrual y sus características como una herramienta diagnóstica y terapéutica.

3) Aplicar protocolos respaldados por evidencia, para abordar la endometriosis, hipotiroidismo, sangrado menstrual abundante, SOP, TDPM y 10 condiciones más, sin dudas ni improvisaciones.

Este programa es para...

Matronas, médicas/os y profesionales de la salud, que están estancadas en su capacidad de abordar los trastornos hormonales.

Profesionales comprometidas con su actualización y que quieren mantenerse a la vanguardia en casos complejos y diversos.

Profesionales que buscan mayor autonomía y diferenciarse en su entorno laboral con un enfoque y herramientas especializados.

Profesionales comprometidas con su carrera, que saben que invertir en sí mismas, les abre mayores y múltiples oportunidades.

Resultados del programa

Tu transformación en 4 meses

Todo con una mirada integrativa, centrada en la mujer real, no en la paciente del manual.

Interpretar

Los principales perfiles hormonales con precisión,

para empezar a tomar decisiones basadas en evidencia que realmente transformen la vida de tus pacientes.

Reconocer

Desajustes ováricos, tiroideos y adrenales

para convertirte en una profesional que aporta claridad, no confusión, en medio de tanto ruido clínico.

Construir

Planes de abordaje integrales y personalizados, basados en la ciclicidad y contexto de cada mujer, dejando de sentir que repites recetas,

Responder

Con criterio y confianza a cuadros como SOP, déficit de progesterona, SPM, endometriosis,
para poder sostener atenciones clínicas informadas que generen confianza y resultados reales.

Protocolizar

Tu consulta con flujogramas y seguimientos estructurados, para dejar atrás la sensación de caos y agotamiento, y empezar a trabajar con más orden y más ingresos.

Metodología del programa

¿Cómo lo hacemos?

Con una metodología que traduce la evidencia en acción clínica. No es solo aprender, es aplicar con seguridad.

10 Cátedras en vivo

con especialistas clínicos, para aprender de quienes están resolviendo hoy los problemas de salud hormonal de las mujeres en contextos reales, y no desde la teoría desactualizada que ya viste en la universidad y que no funciona.

12 Tutorías

Con revisión de casos reales y de tus propias atenciones, para que puedas resolver tus dudas con acompañamiento experto in situ.

+20 Pautas y protocolos

Flujogramas, formularios y checklists,

para que no improvises más en tus decisiones clínicas y puedas estructurar tu práctica con seguridad, orden y enfoque integral.

Acceso 24/7

Al contenido y a la comunidad privada, para que estudies a tu ritmo y acompañada, sin sentirte sola, con apoyo continuo de una comunidad profesional que comparte tu visión y tus desafíos.

Programa académico

Módulo 1: Interconexión hormonal

Ejes Hormonales y su Integración

  • Hipotálamo-Hipófisis-Ovario

  • Hipotálamo-Hipófisis-Tiroides

  • Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal

  • Interacciones entre los 3 ejes

Ciclo Menstrual como Herramienta Diagnóstica

  • Semiología del ciclo menstrual

  • Ciclo menstrual saludable/alterado

  • Diagnóstico basado en el ciclo menstrual

  • Ovulación, fertilidad y fase lútea

Análisis de Perfiles Hormonales

  • Exámenes de laboratorio y su utilidad

  • Análisis integrador de exs. laboratorio

  • Rangos funcionales, patológicos y más

Módulo 2: Alteraciones del eje ovárico

1) Epidemología y Salud pública

2) Síndrome de Ovario Poliquístico

Déficit de progesterona y fase lútea alterada

  • Semiología y Diagnóstico

  • Biomarcadores

  • Tratamiento y seguimiento

3) Endometriosis y Adenomiosis

Sindrome Premenstrual

Trastorno Disfórico Premenstrual

  • Sospecha y búsqueda dirigida

  • Semiología, síntomas y signos

  • Ciclo vital y comorbilidades

  • Fisiopatología

  • Tratamiento y seguimiento

Módulo 3:

Alteraciones del eje tiroideo y adrenal

Hipotiroidismo:

  • Subclínico y Clínico

  • Hashimoto Inicial

  • Laboratorio hipotiroidismo

  • Impacto del hipotiroidismo en la salud sexual y reproductiva

  • Abordaje y seguimiento

Disfunción adrenal y fatiga crónica

  • Semiología del eje adrenal

  • Estrés crónico y ejes hormonales

  • Diagnóstico y laboratorio

  • Abordaje y seguimiento

Hipertiroidismo

  • Semiología y diagnóstico

  • Laboratorio

  • Impacto en la salud sexual y reproductiva

  • Tratamiento y seguimiento

Módulo 4: Abordajes integrativos

1) Bases del método sintotérmico

2) Alteraciones hormonales post-evento obstétrico (parto y aborto).

3) Abordajes Integrativos y esquemas clínicos específicos

  • Amenorrea Hipotalámica

  • Infertilidad

  • Sangrado menstrual abundante

  • Dismenorrea

  • Cefalea y dolor cíclicos

  • Trastornos del sueño

  • Alteraciones de la prolactina

  • Alteraciones de la glicemia y la insulina

4) Nutrición, ejercicio y suplementación

*En el calendario puedes ver las fechas tentativas, puede existir alguna modificación que será informada con anterioridad.

programa certificado

Certificación

Tribu Academy es un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) acreditado por la Norma Chilena NCh2728

(equivalente a norma internacional ISO 9001:2000)

Este programa clínico avanzado cuenta con un proceso evaluativo (selección múltiple y trabajo integrador final), que certifica tu formación, incluyendo horas y calificación obtenida.

  • 80 horas certificadas

  • 150 créditos CME

  • Válido para CONACEM, Carrera funcionaria y currículum académico

  • Institución avalada por Gobierno de Chile

El equipo docente

Nada reemplaza la experiencia.

Programa impartido por profesionales expertos, que combinan años de atención clínica, formación actualizada en salud hormonal y una profunda vocación.

Dr. Juan Villagra

Director Clínico de Tribu Academy

Co-autor de la Guía Nacional en Salud Menstrual junto al Gobierno de Chile.

“Este programa no forma repetidores de protocolo: forma profesionales capaces de leer con precisión el cuerpo y la fisiología de las mujeres, para generar el cambio necesario.”

Mat. María Paz Vergara

Directora de Aromarmonía.

Especialista en Salud hormonal y fertilidad femenina con un enfoque integrativo. Integrando PNL, Aromaterapia y Medicina integrativa.

"El poder abordar la salud de la mujer desde distintas perspectivas es una capacidad que es profundamente valorada por las pacientes, es lo que no enseñan en la academia

Mat. Amapola Valdivia

Directora de la Escuela Cíclicas.

Formadora certificada en método sintotérmico y

Especialista en salud hormonal femenina.

“Cuando entendemos la ciclicidad como lenguaje clínico, todo cobra sentido: el cuerpo, los síntomas y la consulta.”

Dr. Lucas Almoño

Gineco-endocrinólogo especializado en en el diagnóstico y manejo de patologías complejas.


“Comprender la fisiología es el primer paso. Saber qué hacer con ella, el verdadero cambio profesional.”

Patricia Mieres

Fundadora de Tribu Academy

Autora de la Guía Nacional en Salud Menstrual junto al Gobierno de Chile.

Referente Internacional en ciclo menstrual, neurociencias y salud de las mujeres. TEDx Speaker con la charla "El poder de la menstruación", reconocida con el premio "Elena Caffarena 2024" por su trabajo en Autonomía de las Mujeres y Derechos Humanos.

Dra. Jenny Lopez

Psiquiatra Perinatal, especializada en neurociencia y salud hormonal. Psicoterapeuta cognitiva-DBT. Magister en Educación.
Autora del libro

"Mente sana, ciclo sano"

“El ciclo es también un mapa emocional. Integrarlo en la atención es un acto de salud mental y clínica.”

Eu. Paz Mieres

Directora de Tribu Academy

Enfermera y Magíster en Educación Superior.

Conferencista y Referente en Salud Menstrual. y Educación Sexual Integral.

"La salud de las mujeres está en jaque desde hace siglos, pero a través del dominio de las ciencias basadas en la evidencia y con perspectiva de género, podemos cambiar esa realidad"

Tribu Academy

Líderes en habla hispana en formación profesional en salud menstrual, salud de la mujer y sexualidad.

Guía Ministerial en Salud Menstrual

Autoras/es de la Primera Guía en Salud Menstrual, en colaboración con Ministerio de Salud, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y SERNAMEG.

Conferencistas Internacionales

Participamos en eventos sobre salud de las mujeres, liderazgo y salud menstrual con organismos privados, instituciones del estado, ONGs y empresas.

TEDx Speaker

Patricia Mieres G. nuestra Fundadora es TEDx Speaker, la primera mujer chilena en dar una TEDx sobre salud menstrual y neurociencias. Puedes encontrar su charla en Youtube Official TED "El poder de la Menstruación".

TRIBU ACADEMY

DONDE LAS PROFESIONALES CLÍNICAS SE TRANSFORMAN

Elegir una formación no es solo una inversión de dinero.

Es una apuesta por tu futuro, por tu práctica clínica, por el bienestar de tus pacientes… y por tu propia confianza profesional.

¿Cómo hacemos crecer a nuestras estudiantes?

✔️ Programas convalidables con diplomaturas y postítulos reconocidos académicamente.

✔️ Participación activa en políticas públicas, como la coautoría de la Guía Nacional de Salud Menstrual del Gobierno de Chile.

✔️ Docentes con trayectoria clínica y publicaciones en áreas como salud hormonal, neurociencia y educación médica.

✔️ Comunidad profesional activa, con espacios de tutoría, foro clínico y acompañamiento real.

Colaboramos con:

TESTIMONIOS

Su transformación profesional es un ejemplo

Francisca Ramos D.

Subdirectora clinica

Departamento Municipal Salud

Pasó de sentirse una obstetra más en su centro médico, a liderar las atenciones en salud menstrual en la comuna y a dictar talleres educativos

"Ahí fue cuando me di cuenta de la diferencia de mi "yo", antes de ser especialista y mi "yo" de hoy. Me sentí tan segura de decirle a la paciente lo que tenía, sin necesidad de derivarla a una ginecóloga. Y sí, es una GRAN diferencia el tener la evidencia actualizada"

Jenny López P

Psiquiatra especializada en mujeres Conferencista y autora

A pesar de no tener formación de salud menstrual ni salud hormonal específica en su especialidad, logró convertirse en referente de salud mental de las mujeres.

"Las Hormonas sexuales, como el estrógeno y la progesterona, tienen un impacto en diferentes órganos del cuerpo, por lo que se deben considerar más bien hormonas sistémicas. Al comprender su acción en el cerebro, podemos recién comenzar a ver la salud mental de las mujeres

Diana Zaragoza G

Pediatra especializada en Niñas

Formadora en Pubertad y Menarquia

Logró incorporar a su especialidad, acciones educativas y promocionales de la salud de las niñas, que antes se suponía debía realizar, pero no contaba con las herramientas ni conoccimientos

Me llena de emoción escuchar que las niñas digan cosas como: “aquí sí me da confianza hablar de esto o nombrar aquello” o “wooooow 🤯 ahora todo tiene sentido” 🥹.

Atención

Bonos exclusivos por lanzamiento

✨ Kit de Formularios Clínicos Profesionales

Todo lo que necesitas para sistematizar tu práctica desde el día uno.

✨ Masterclass: Cómo duplicar tu valor profesional en Salud Hormonal

Estrategias concretas para aumentar reconocimiento, ingresos y confianza clínica.

✨ Mini-curso de Interpretación Avanzada de Lab. Hormonal

Día 3, día 21, perfil tiroideo y más: aprende a interpretar con seguridad.

✨ Créditos convalidables

Tanto los créditos académicos, como el total de la inversión monetaria, será convalidable para cursar el postítulo en Salud Hormonal y ciclo menstrual de Tribu Academy

¿Qué incluye tu matrícula?

  • Programa del Programa de Actualización Clínica en Salud Hormonal y Ciclo Menstrual, valorado en 697 usd

  • Bono 1: Kit de formularios y protocolos clínicos exclusivos, valorado en 250 usd

  • Bono 2: Masterclass "Cómo duplicar tu valor profesional en Salud Hormonal y Salud Menstrual", con Ptricia Mieres, fundadora y CEO de Tribu Academy. valorado en 97 usd

  • Bono 3: Curso de Interpretación Avanzada de Lab. Hormonal. valorado en 150 usd

  • Bono 4: Convalidación de créditos en inversión. valorado en 697 usd

Valor total

$1891 usd

Precio exclusivo en modalidad de pago único

$697 usd

Aprovecha el descuento final según modalidad de pago.

  • Puedes pagar con tarjeta de crédito en las cuotas que tú elijas: Te ahorrarás 100 usd EXTRA!

MODALIDAD CUOTA TRIBU

Ingresa por sólo $87 usd

8 cuotas mensuales

Este es un sistema de financiamiento directo con Tribu Academy, para ayudarte a potencia tu carrera

GARANTÍA TOTAL

GARANTÍA TOTAL

📌 Si sientes que esto no era lo que necesitabas,

📌 Si no conectas con el enfoque o los contenidos,

📌 Si simplemente cambias de opinión…

En los primeros 10 días, Te devolvemos el 100% de tu inversión, sin preguntas incómodas.

Preguntas frecuentes

📅 ¿Cuándo comienzan las clases?

El programa inicia el 10 de julio 2025 con clases en vivo todos los jueves (que quedarán grabadas si no puedes participar). Recibirás acceso de inmediato al campus con algunas clases grabadas que te servirán enormemente en tu formación profesional.

💻 ¿Qué pasa si no puedo asistir a las clases en vivo?

No hay problema. Todas las clases se graban y quedan disponibles en el campus virtual. Puedes verlas a tu ritmo, cuando tú decidas.

⏰ ¿Cuánto tiempo dura el programa y cuánto acceso tendré?

El programa tiene una duración de 4 meses (80 horas pedagógicas), y tendrás acceso extendido por 6 meses para revisar el contenido las veces que necesites.

🎓 ¿Este curso me sirve para un postítulo o diplomado?

¡Sí! Este programa está diseñado para que puedas convalidar el 100% de tu inversión (tiempo, dinero y créditos) si decides continuar tu formación en el Postítulo en Salud Hormonal y Ciclo Menstrual de Tribu Academy.

💳 ¿Puedo pagar en cuotas?

Sí. Ofrecemos pago en cuotas mediante tarjeta de crédito o plataformas disponibles según tu país. Verás las opciones al momento de inscribirte.

🧠 ¿Necesito conocimientos previos en endocrinología para entender el curso?

Este programa está diseñado para profesionales con formación básica en salud que quieran profundizar desde una lógica clínica, clara y aplicable. Te llevamos paso a paso, sin abrumarte.

📲 ¿Cómo accedo al curso una vez que me inscriba?

Recibirás un correo automático con tus credenciales de acceso y un link directo al campus virtual de Tribu Academy. Todo es 100% online y muy fácil de usar.

👩‍⚕️ ¿Qué profesionales pueden inscribirse?

Está dirigido especialmente a matronas, obstetras, enfermeras y médicas que atienden salud femenina. Si trabajas en contextos clínicos con mujeres y deseas actualizarte, este curso es para ti.

🎓 ¿Puedo inscribirme si aún soy estudiante de la carrera?

Sí, puedes inscribirte si estás estudiando Recomendamos haber cursado al menos 3 años y contar con algo de experiencia clínica previa para aprovechar mejor los contenidos y su aplicación práctica.

❌ ¿Qué pasa si me inscribo y no me gusta?

Tienes una garantía de satisfacción de 10 días desde que te matriculas. Si no es lo que esperabas, te devolvemos el 100% de tu inversión. Así de simple.

❓Tengo más preguntas, ¿dónde puedo escribir?

Puedes escribirnos por WhatsApp o correo a [email protected] Estamos aquí para ayudarte a decidir conconfianza.

Copyright 2025 . All rights reserved